Búsqueda

23 ene 2017

Contaminación de Alimentos


Definición
Es el producto final dado por los tres factores anteriores, ya que con la contaminación de uno de ellos perjudica los alimentos de origen animal o vegetal; cabe destacar, que las plantas son un eslabón en las cadenas alimentarias, por lo eventualmente los animales y el hombre se verán afectado por la contaminación de alimentos.
Asimismo, cuando nos referimos a la contaminación de los alimentos estamos haciendo mención, a que dentro de ellos se encuentran sustancias extrañas o indeseables. Estas pueden modificar las características naturales de los alimentos, alterando el producto original o acortando su vida útil.
Agente Contaminante
*Cuando se cultiva las siembras en suelos contaminados.
*Cuando se utilizan mucho fertilizantes en las siembras.
*Productos químicos para preservar los alimentos.
*Las personas también influyen puesto que manipulan las materias primas (higiene) y los procesos de manufactura de los alimentos.
Efecto en la Salud del Hombre
*Salmonelosis (es una enfermedad infectocontagiosa, cuya principal manifestación es la gastroenteritis aguda).
*Botulismo (es una intoxicación).
*Hepatitis.
*Fiebre Hemorrágica.
*Triquinosis (es una enfermedad parasitaria que Presenta síntomas gastrointestinales (diarrea), dolor muscular y articular).
*Equinostomiasis.
*Cólera.
*Ergotismo.
Microorganismo
*Bacterias.
*Parásitos.
*Larvas.
*Gusanos.
*Entre otros.
Medidas Preventivas
*Consumir alimentos naturales.
*Lavar los alimentos.
*La carne debe presentar su respectivo color y olor natural, así como tener tejidos firmes. Los pescados deben tener agallas rojas y los ojos salientes y brillantes.
*Las leguminosas, pastas y otros cereales deben estar libres de insectos.
*Revisar la fecha de vencimiento del producto y no comprarlo si está vencido.
*Revisar los alimentos empacados en papel celofán o plástico.
*Revisar los productos enlatados y no comprarlos si presentan en su envase abolladuras, abombamientos u oxidaciones. Esto los convierte en medios ideales para la multiplicación de microorganismos.
*Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de comenzar a manipular los alimentos.
*Evitar hábitos como tocarse la nariz o el cabello, llevarse los dedos a la boca, rascarse, toser o estornudar sobre los alimentos.
*Cubrirse el cabello y el cuerpo con gorro y delantal limpios.
*Lavar bien los utensilios y paños de cocina utilizados en la preparación de los alimentos.
*Mantener limpio el piso y las paredes, la cocina, el lavaplatos y los muebles que se utilicen durante la preparación y consumo de alimentos.
*Colocar los desperdicios en envases cerrados y lejos del lugar donde se preparan los alimentos.
Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Autor

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología