Búsqueda

30 may 2017

La Piel como Mecanorreceptora

La piel también conocida como membrana cutánea, cubre la superficie externa del cuerpo, es el órgano principal del sentido del tacto, dependiendo de la función que ejerza y del lugar del cuerpo donde se encuentre, se presenta en aspectos muy diversos: flexible y frágil en unas partes (cara), gruesas y resistente en otras (planta de los pies y palmas de las manos), recubierta de un bosque de pelos (Axilas, genitales y cabeza) o prolongándose en láminas córneas (ojos).

Por otra parte, la piel es el mayor órgano del cuerpo humano o animal, puesto que ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón), sin embargo, en la mayor parte del cuerpo su espesor oscila entre 1 y 2 mm, su peso aproximado es de 5 kg, se puede decir, que es aproximadamente el 7% del peso corporal total.

Funciones

  • Percibe los estímulos ambientales.
  • Funciona como barrera protectora del cuerpo, ya que evita la entrada de organismos patógenos y detiene las agresiones químicas o físicas que pueden amenazar al ser humano.
  • Participa en la regulación de la temperatura del cuerpo.
  • Absorbe elementos del ambiente para mantenerse húmeda o hidratada según sea el caso.
  • Poder cicatrizante, ya que permite las reparaciones cutáneas más rápidas y más espectaculares.
  • Almacena sangre.
  • Excreta sustancias.
  • Sintetiza vitamina D.

Partes

Estructuras

Higiene del Mecanorreceptor

Es importante conservar en buen estado la piel debido a que ella informa acerca de diversos estímulos y protege de lesiones, es una barrera para muchos microorganismos dañinos, además interviene en el control de la temperatura y el balance de agua en el cuerpo, por eso se debe:

  1. Bañar todos los días con abundante agua y jabón.
  2. Evitar el exceso de sol.
  3. No utilizar ropas muy ajustadas.
  4. En caso de heridas, lavarlas inmediatamente con agua y jabón y aplicar algún antiséptico.
  5. Desinfectar cualquier herida superficial.
  6. Usar guantes para proteger la piel cuando se usen detergentes fuertes, ácidos sustancias caustica, entre otras.

Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Autor

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología