Búsqueda

30 dic 2020

Células Gliales

Características

  • Son entre 5 y 25 veces más numerosas.
  • Las células gliales tienen menor tamaño que las neuronas.
  • Más del 75% de las células en el SNC humano son células gliales.
  • No generan ni propagan potenciales de acción, es decir, no transmiten el impulso nervios.
  • Representan alrededor de 50% del volumen del cerebro porque no se ramifican tanto como las neuronas.
  • Se pueden multiplicar y dividir en el sistema nervioso ya maduro. En este sentido, en caso de lesión o enfermedad, la neuroglia se multiplica para rellenar los espacios que anteriormente ocupaban las neuronas

No obstante, ellas en conjunto forman la neuroglia o glía (literalmente, “pegamento de los nervios”). Anteriormente, se consideraba que las células gliales eran pasivas, que simplemente sostenían y protegían a las neuronas, pero gracias a la tecnología más sofisticada, los investigadores están descubriendo que este tipo de células comunican y realizan funciones regulatorias fundamentales.

Función

La neuroglia sostiene, nutre y protege a las neuronas; además, mantiene el líquido intersticial que las baña. Por consiguiente, desempeñan un papel fundamental para mantener a las neuronas en las condiciones óptimas que aseguren su supervivencia, lo que es muy importante, puesto que las neuronas no pueden ser reemplazadas.

Tipos

Neuroglia del SNC

Pueden clasificarse según el tamaño, las prolongaciones citoplasmáticas y la organización intracelular, en cuatro tipos:

1) Los Astrocitos: Son células gliales en forma de estrella que tienen muchas prolongaciones celulares y son las más largas y numerosas de la neuroglia; además, existen dos tipos que son:

a) Los Protoplasmáticos: Estos tienen gran cantidad de prolongaciones cortas y ramificadas y se encuentran en la sustancia gris.

b) Los Fibrosos: Ellos tienen gran cantidad de largas prolongaciones no ramificadas y se localizan principalmente en la sustancia blanca.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, esas prolongaciones hacen contacto con capilares sanguíneos, con neuronas y con la piamadre (una delgada membrana que se dispone alrededor del encéfalo y la médula espinal). Asimismo, las funciones de los astrocitos son las siguientes:

  • Contienen microfilamentos que les dan una resistencia considerable y les permiten sostener las neuronas.
  • En el embrión, los astrocitos secretan sustancias químicas que aparentemente regulan el crecimiento, la migración y la interconexión entre las neuronas cerebrales.
  • Contribuyen a mantener las condiciones químicas propicias para la generación de impulsos nerviosos. Por ejemplo, elimina el exceso de iones potasio lo cual ayuda a mantener la excitabilidad normal de la neurona, capturan los neurotransmisores excedentes, regular la composición del líquido extracelular en el SNC, sirven como conducto para el paso de nutrientes y otras sustancias entre los capilares sanguíneos y las neuronas. 
  • Las proyecciones de los astrocitos que envuelven los capilares sanguíneos aíslan las neuronas del SNC de diferentes sustancias potencialmente nocivas de la sangre, mediante la secreción de compuestos químicos que mantienen las características exclusivas de permeabilidad que tienen las células endoteliales de los capilares. En efecto, las células endoteliales forman la barrera hematoencefálica, que restringe el paso de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial del SNC.
  • Desempeñan una función en el aprendizaje y en la memoria, por medio de la influencia que ejercen sobre la formación de las sinapsis.

Cabe resaltar, que los neurobiólogos han demostrado que ciertos astrocitos funcionan como células madre en el cerebro y en la médula espinal. Por lo que, estas células pueden originar nuevas neuronas, androcitos adicionales y ciertas células gliales distintas. Sin embargo, si se les lleva fuera de su entorno normal en el cerebro de los ratones adultos, los androcitos pueden originar células de todas las capas germinales (las capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo). Se hace referencia que los androcitos humanos podrían ser usados algún día para producir tipos específicos de células necesarias para tratar varias condiciones médicas.

2) Los Oligodendrocitos: Estas células se asemejan a los astrocitos, pero son más pequeñas y contienen menor cantidad de prolongaciones, las cuales estas, son responsables de la formación y mantenimiento de la vaina de mielina que se ubica alrededor de los axones de las neuronas del SNC; y debido a que la mielina es un excelente aislante eléctrico, su presencia acelera la transmisión de impulsos neurológicos. 

3) Las Células Ependimales: Tienen forma cuboide o cilíndrica y están distribuidas en una monocapa con microvellosidades y cilios (células gliales ciliadas). Estas células tapizan los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal (espacios que contienen líquido cefalorraquídeo, que protege y nutre al encéfalo y la médula). Las células ependimales ayudan a producir y hacer circular el líquido cefalorraquídeo que irriga al cerebro y la médula espinal de los vertebrados; también forman parte de la barrera hematoencefálica. Los investigadores han sugerido recientemente que las células ependimales podrían funcionar como células madre neuronales.

4) Las Microglias: Son pequeñas y tienen delgadas prolongaciones que emiten numerosas proyecciones con forma de espinas. Además, son en realidad macrófagos especializados (células fagocíticas que ingieren y digieren restos celulares y bacterias); ellas responden a señales de las neuronas y son importantes en la mediación de respuestas a daños o enfermedades. Estas células se encuentran cerca de los vasos sanguíneos. Cuando el cerebro está lesionado o infectado, las microglias se multiplican y dirigen a la zona afectada, ahí eliminan bacterias y restos celulares por fagocitosis. También liberan moléculas de señalización (producidas además por macrófagos y otras células en el sistema inmune) que median la inflamación.

Neuroglia del SNP

Esta rodea por completo los axones y los cuerpos celulares.

1) Células de Schwann: Estas células rodean los axones del SNP; como los oligodendrocitos, forman la vaina de mielina que envuelve los axones. Sin embargo, un solo oligodendrocito mieliniza a varios axones, mientras que cada célula de Schwann mieliniza un único axón (Figura a). Sin embargo, una sola célula de Schwann también puede rodear 20 o más axones amielínicos (axones que carecen de la vaina de mielina) (Figura b). En este sentido, este tipo de células participan en la regeneración axónica, que se alcanza con más facilidad en el SNP que en el SNC.

Son células gliales periféricas se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo, además recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina. Además, funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina, este aislante que envuelve al axón, provoca que la señal eléctrica lo recorra sin perder la intensidad, facilitando que se produzca la denominada conducción saltatoria y también ayudan a guiar el crecimiento de los axones y en la regeneración de las lesiones de los axones periféricos.

2) Células Satélite: Son células aplanadas que rodean los cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios del SNP (Figura c). Además de dar soporte estructural, también regulan los intercambios de sustancias entre los cuerpos de las neuronas y el líquido intersticial.

Share:

9 dic 2020

Defecación

Los movimientos de peristaltismo en masa propulsan la materia fecal del colon sigmoides al recto, la distensión resultante de la pared rectal estimula receptores de estiramiento, que inician el reflejo de defecación. No obstante, este se produce de la manera siguiente: en respuesta a la distensión de la pared rectal, los receptores envían impulsos nerviosos sensitivos a la médula espinal sacra. Los impulsos motores de la médula se dirigen de nuevo a lo largo de los nervios parasimpáticos hacia el colon descendente, colon sigmoides, recto y ano. Las contracciones resultantes de los músculos longitudinales rectales acortan el recto y, de esta manera, aumenta la presión en su interior. Esto, junto con las contracciones voluntarias del diafragma y de los músculos abdominales, además de la estimulación parasimpática, provoca la apertura del esfínter anal interno.

El esfínter anal externo se controla voluntariamente, si se relaja de este modo, la defecación se produce y las heces se expulsan a través del ano; si se contrae en forma voluntaria, la defecación puede demorarse. Las contracciones voluntarias del diafragma y de los músculos abdominales ayudan a la defecación por el aumento de la presión abdominal, que tracciona hacia adentro las paredes del colon sigmoides y del recto. Si la defecación no se produce, las heces vuelven hacia el colon sigmoides hasta que una nueva onda de peristaltismo en masa estimule los receptores de estiramiento, que otra vez producen la necesidad de defecar.

En los lactantes, el reflejo de defecación provoca el vaciamiento automático del recto porque el control del esfínter anal externo todavía no se desarrolló. La cantidad de deposiciones intestinales que una persona tiene en un período determinado depende de diversos factores como la dieta, la salud y el estrés. El rango normal de la actividad intestinal es de dos o tres deposiciones por día a tres o cuatro deposiciones por semana.

Share:

Intestino Grueso

Mide alrededor de 1,5 m de largo y 8 cm de diámetro, pero su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3cm; se extiende desde el íleon hasta el ano. Está unido a la pared abdominal posterior por su mesocolon, que es una capa doble del peritoneo. Sin embargo, en la desembocadura del íleon en el intestino grueso, se interpone un pliegue de la mucosa, llamado esfínter (válvula) ileocecal, que permite el paso de los materiales del intestino delgado al intestino grueso.

Partes

Estructuralmente las cuatro regiones principales del intestino grueso son:

1) El Ciego: Es una pequeña bolsa de 6 a 7cm de largo y se por debajo del esfínter ileocecal, unida el hay una estructura tubular enrollada, que mide alrededor de 8 cm de largo, el apéndice vermiforme o simplemente apéndice. Asimismo, el ciego se continúa hacia arriba con el colon.

2) El Colon: Se divide en:

a) Ascendente: Tiene una longitud de 25 cm, este asciende por el lado derecho del abdomen, llega a la superficie inferior del hígado y gira abruptamente hacia la izquierda para formar el ángulo colónico derecho (hepático). El colon continúa por el abdomen hacia el lado derecho.

b) Transverso: Tiene una longitud media de 50 cm, se curva por debajo del borde inferior del bazo, donde forma el ángulo colónico izquierdo (esplénico) y desciende por debajo de la cresta ilíaca.

c) Descendente: Tiene 30 cm de longitud. Esta después del colon transverso hacia abajo, por el lazo izquierdo del abdomen. Es la parte del intestino grueso en la que se acumulan y compactan las heces.

d) Sigmoides: Tiene una longitud de 20cm, comienza cerca de la cresta ilíaca izquierda, se proyecta hacia la línea media y se continúa con el recto, cerca de la tercera vértebra sacra.

Es de señalar, que el colon ascendente y descendente son retroperitoneales, pero el colon transverso y sigmoides no lo son.

3) El Recto: Comprende los últimos 20 cm del tubo digestivo, es anterior al sacro y al coxis. 

4) El Conducto Anal: Comprende los últimos 2 o 3 cm del recto, la mucosa del conducto anal está compuesta por pliegues longitudinales llamados columnas anales, que contienen una red de arterias y venas. En el orificio externo del conducto anal, es el ano, tiene un esfínter anal interno de músculo liso (involuntario) y un esfínter anal externo de músculo esquelético (voluntario). En condiciones normales, estos esfínteres mantienen el ano cerrado, excepto durante la evacuación de las heces.

Glándula Intestinal

Son largas y tubulares, forman las criptas de Lieberkühn que se extienden a todo lo ancho de la mucosa y posee las siguientes células:

*Absortivas: Participan en la absorción de agua.

*Caliciformes: Secretan moco que lubrica el paso del contenido colónico.

Share:

Intestino Delgado

Es un órgano tubular largo que alcanza un promedio de 3 cm de diámetro; su longitud es de alrededor de 3 metros en una persona viva y de unos 6,5 m en un cadáver, a causa de la pérdida del tono muscular liso después de la muerte. No obstante, este órgano comienza en el esfínter pilórico del estómago, se repliega a través de la parte central e inferior de la cavidad abdominal y se abre, por último, en el intestino grueso.

Partes

El intestino delgado se divide en tres regiones que son:

  1. El Duodeno: Es el segmento más corto se extiende alrededor de 25 cm, es retroperitoneal y comienza en el esfínter pilórico del estómago.
  2. El Yeyuno: Tiene forma de tubo en C que mide alrededor de 1 metro.
  3. El Íleon: Es la región final y más larga del intestino delgado, mide alrededor de 2 metros y se une con el intestino grueso mediante el esfínter o válvula ileocecal.

En este sentido aquí se da los procesos más importantes de la digestión y la absorción de los nutrientes, el intestino delgado; como consecuencia de lo ello, su estructura se encuentra especialmente adaptada para estas funciones. Sólo su longitud ya provee una enorme superficie para la digestión y la absorción, y esa superficie se incrementa aún más por la presencia de pliegues circulares, que son pliegues de la mucosa y la submucosa. En este sentido, estos repliegues permanentes, que miden unos 10 mm de largo, comienzan cerca de la porción proximal del duodeno y terminan cerca de la porción media del íleon. Algunas se extienden alrededor de toda la circunferencia del intestino y otras sólo en una parte de ella. Por otro lado, estos aumentan la superficie de absorción y hacen que el quimo describa una trayectoria circular, en lugar de moverse en línea recta, a medida que pasa por el intestino delgado.

Vellosidades (manojo de pelo)

Son proyecciones a manera de dedos de la mucosa que miden entre 0,5 y 1 mm de largo, su enorme cantidad de vellosidades (20-40 por mm2) aumenta notablemente la superficie del epitelio disponible para la absorción y digestión y le otorga a la mucosa intestinal un aspecto aterciopelado. Cada vellosidad está cubierta por epitelio y tiene un núcleo de lámina propia; dentro del tejido conectivo de la lámina propia hay una arteriola, una vénula, una red de capilares sanguíneos y un vaso quilífero que es un capilar linfático. Los nutrientes absorbidos por las células epiteliales que cubren la vellosidad pasan a través de la pared del capilar o del vaso quilífero y entran en la sangre o la linfa, respectivamente. Además, la parte superior de las vellosidades intestinales poseen las siguientes células:

  • Absortivas: Digieren y absorben nutrientes del quimo intestinal.
  • Caliciformes: Secretan moco. 

Y, en la parte más baja se encuentran las criptas de Lieberkühn, las cuales tienen las:

  • Paneth: Secretan lisozima, una enzima bactericida, y son capaces de fagocitar. Dichas células cumplen una función importante en la regulación de la población bacteriana, en el intestino delgado.
  • Enteroendocrinas: Existen 3 tipos células: las S que secretan la hormona secretina, las CCK que secretan la hormona colecistocinina o CCK, y las K que secretan la hormona péptido insulinotrópico dependiente de glucosa o GIP, respectivamente.

Microvellosidades

Son proyecciones de la membrana apical (libre) de las células absortivas. Cada microvellosidad es una proyección cilíndrica de 1 μm de longitud, cubierta por una membrana que contiene un haz de entre 20 y 30 filamentos de actina. Con el microscopio óptico, las microvellosidades son demasiado pequeñas como para poder observarlas individualmente; forman en cambio una línea vellosa, llamada borde o ribete en cepillo, que se extiende hacia la luz del intestino delgado. Se estima que hay unos 200 millones de microvellosidades por milímetro cuadrado de intestino delgado. Asimismo, estas aumentan enormemente la superficie de la membrana plasmática, grandes cantidades de nutrientes digeridos pueden difundirse dentro de las células absortivas en un período dado. El ribete en cepillo contiene, además, muchas enzimas con funciones digestivas.

Share:

6 dic 2020

Vesícula Biliar

Es un saco piriforme en forma de pera, el cual es hueca y localizado en una depresión de la cara inferior del hígado, entre el lóbulo derecho e izquierdo; en un adulto mide cerca de 10 cm de longitud, 3 a 4 cm de ancho con una pared de 1 a 2 mm, su capacidad es de 40 a 70 ml, pero puede llegar a ser de 100 ml, y cuelga del borde anteroinferior del hígado.

Partes

1) Fondo: Es una proyección hacia abajo desde el borde inferior del hígado, es el extremo ciego y redondeado que se extiende, en condiciones normales, 1 a 2 cm más allá del borde del hígado. Contiene la mayor parte del músculo liso del órgano.

2) Cuerpo: Es la vesícula biliar en sí y es la porción central; es el área principal de almacenamiento que contiene casi todo el tejido elástico, y se proyecta desde el fondo y se estrecha hacia el cuello.

3) Cuello: Es simplemente un estrechamiento del cuerpo en forma de embudo para conectar con el conducto cístico. A través de este cuello, la bilis es conducida para ser liberada a las vías biliares y seguir con su drenaje al intestino delgado. El cuello se encuentra en la parte más profunda de la fosa de la vesícula biliar y se extiende hacia la porción libre del ligamento hepatoduodenal

4) Infundíbulo o Bolsa de Hartmann: Es una curvatura discreta y la región bulbosa del cuello de la vesícula biliar. Es de acotar que la convexidad puede estar crecida.

Vías Biliares

Se dividen en dos tipos, las Vías Intrahepáticas tiene su origen en los canalículos biliares y vierten en los conductillos biliares; y las Vías Extrahepática, que está compuesta por los conductos biliares principales los cuales se dividen en conducto hepático derecho e izquierdo los cuales ambos se unen y abandonan el hígado (emergen del hilio hepático), en la unión de estos dos conductos se continua en uno solo, denominado conducto hepático común. Por otra parte, del conducto hepático común se deriva otro que se dirige hacia la vesícula biliar, denominado conducto cístico, a partir de ese punto, el conducto hepático común cambia de nombre a conducto colédoco o hepatocístico, el cual se unirá en la región duodenal con el conducto de Wirsung o también conocido como conducto pancreático.

Histología

La mucosa de la vesícula biliar presenta un epitelio cilíndrico simple, organizado en pliegues parecidos a los del estómago, su pared carece de submucosa. En el medio, la capa muscular de la pared consiste en fibras musculares lisas, la contracción de estas fibras expulsa el contenido de la vesícula biliar hacia el conducto cístico. No obstante, está cubierta por fuera, por el peritoneo visceral, es decir, una capa serosa.

Share:

Hígado

Es el órgano más voluminoso del cuerpo, mide 26 por 15 cm en sentido anterior-posterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho, tiene un peso aproximado de 1.400 g en las mujeres y 1.800 g en los hombres. Está por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio, en la cavidad abdominopelviana. Además, está cubierto casi por completo por el peritoneo visceral y revestido en su totalidad por una capa de tejido conectivo denso irregular que yace en la profundidad del peritoneo. Asimismo, este órgano se divide en dos lóbulos principales (un lóbulo derecho grande y un lóbulo izquierdo más pequeño) por el ligamento falciforme, una hoja del peritoneo.

Histología

a) Hepatocitos: Son las principales células funcionales del hígado y cumplen una amplia variedad de funciones metabólicas, secretoras y endocrinas. Son células epiteliales especializadas que presentan entre 5 y 12 lados, y constituyen casi el 80% del volumen del hígado. Los hepatocitos forman conjuntos tridimensionales complejos llamados láminas hepáticas, que son placas unicelulares de hepatocitos, con el borde engrosado a cada lado por espacios vasculares recubiertos de endotelio, los sinusoides hepáticos. Además, son estructuras irregulares muy ramificadas. Las depresiones existentes en la membrana celular, entre los hepatocitos vecinos, proporcionan espacios para los canalículos en los que los hepatocitos secretan bilis. La bilis, un líquido amarillento, amarronado o de color verde oliva, sirve tanto como un producto de excreción como una secreción digestiva.

b) Canalículos Biliares: Son pequeños conductos entre los hepatocitos que recogen la bilis producida por éstos, y llevarla a la vesícula biliar por diferentes conductos.

c) Sinusoides Hepáticos: Son capilares sanguíneos muy permeables, que se encuentran entre las filas de hepatocitos que reciben sangre oxigenada de las ramas de la arteria hepática y sangre desoxigenada rica en nutrientes de las ramas de la vena porta hepática. Cabe señalar, que la vena porta hepática transporta sangre venosa desde los órganos gastrointestinales y el bazo hacia el hígado. Los sinusoides hepáticos convergen y conducen la sangre hacia la vena central. Desde aquí, la sangre fluye hacia las venas hepáticas o suprahepática, que drenan en la vena cava. Al contrario de lo que ocurre con la sangre, que fluye hacia la vena central, la bilis fluye en dirección opuesta. En los sinusoides hepáticos también hay fagocitos fijados llamados células reticuloendoteliales estrelladas o de Kupffer, que destruyen los eritrocitos y leucocitos viejos, bacterias y cualquier otra materia extraña en el drenaje de sangre venosa desde el tracto gastrointestinal.

Es de acotar, que juntos, un conducto biliar, una rama de la arteria hepática y una rama de la vena hepática reciben el nombre de tríada portal.

Share:

Páncreas

Es una glándula retroperitoneal, tiene forma cónica, de aspecto lobulado, de color amarillo pálido, mide alrededor de 15-20 cm de longitud, 1 a 3 cm de diámetro anteroposterior y de 4 a 8 cm de altura siendo máxima a nivel de la cabeza, tiene un grosor de 5 centímetros, su peso medio es de unos 70 gramos en el hombre y 60 en la mujer. Asimismo, se ubica por detrás de la curvatura mayor del estómago, en el marco duodenal, la primera parte del intestino delgado. Ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal. Por estas razones es un órgano muy difícil de palpar y en consecuencia sus procesos tumorales tardan en ser diagnosticados a través del examen físico.

Partes

a) Cabeza: Es la porción dilatada del órgano que se localiza en la concavidad (curvatura) del duodeno o asa duodenal formada por las tres primeras porciones del duodeno.

b) Cuerpo: Esta por encima y a la izquierda de la cabeza, posterior al estómago continúa ascendiendo ligeramente.

c) Cola: Asciende oblicuamente hacia la izquierda y termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorrenal, es la única parte del páncreas intraperitoneal.

d) Proceso Unciforme: Se encuentra en el lado derecho y detrás de dos vasos sanguíneos muy importantes: la arteria mesentérica superior y la vena mesentérica superior.

e) Istmo o Cuello: Tiene forma aplanada y estrecha. En la cara posterior tiene un semiconducto que está destinado a la vena mesentérica superior y luego a la vena porta, que continúa la primera.

Conductos

Los Jugos Pancreáticos se secretan en las células exocrinas dentro de conductillos que se unen íntimamente para formar dos largos conductos:

a) Conducto Pancreático o Conducto de Wirsung: Es más largo que el accesorio, empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo, en la cabeza cambia de dirección a inferior, luego en la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco o hepatocístico acabando en la ampolla hepatopancreática o de Vater que se abre en una elevación de la mucosa duodenal conocida como papila duodenal mayor, a unos 10 cm, por debajo del esfínter pilórico del estómago, es decir, que se introduce en el duodeno descendente (segunda parte del duodeno). Sin embargo, el paso de los jugos pancreático y biliar por la ampolla hepatopancreática hacia el intestino delgado está regulado por una masa de músculo liso, el esfínter de la ampolla hepatopancreática (esfínter de Oddi).

b) Conducto Accesorio o Conducto de Santorini: Sale del páncreas y desemboca en el duodeno a unos 2,5 cm por encima de la ampolla hepatopancreática. Se forma de dos ramas, la 1ª proveniente de la porción descendente del conducto principal y la 2ª del proceso unciforme.

Histología

El páncreas está constituido por pequeñas agrupaciones de células epiteliales glandulares. Alrededor del 99% de los racimos, llamados ácinos, que constituyen la porción exocrina del órgano. Las células acinosas secretan una mezcla de líquido y enzimas digestivas llamada jugo pancreático, que fluyen al tubo digestivo a través de una red de conductos. El 1% restante de los ácinos, son los islotes pancreáticos o islotes de Langerhans, que forman la porción endocrina del páncreas; estas células secretan las hormonas, están diseminados entre los ácinos exocrinos y hay 1-2 millones de pequeños racimos de tejido endocrino. Además, abundantes capilares irrigan a las porciones exocrina y endocrina del páncreas.

Células de los Islotes Pancreáticos

1. Las Alfa o Células A: Representan entre el 17% del volumen del islote y se distribuyen de forma periférica.

2. Las Beta o Células B: Constituyen cerca del 70% de las células de los islotes.

3. Las Delta o Células D: Abarcan cerca del 7% de las células de los islotes pancreáticos.

4. Las Células F: Forman el 5% del resto de las células de los islotes del páncreas.

Share:

3 dic 2020

Estómago

Es un ensanchamiento del tubo digestivo con forma de J, localizado por debajo del diafragma en el epigastrio, la región umbilical y el hipocondrio izquierdo. Es de acotar, que mide 25 cm en su eje longitudinal, 12 cm en su eje transverso y 8 cm en su eje anteroposterior, tiene un grosor de 2 a 3 centímetros, su peso medio es de unos 70 gramos en el hombre y 60 en la mujer, y su capacidad es de 1.000 a 1.500 cm3. Además, tiene cuatro regiones principales:

1) El Cardias: Rodea el orificio superior del estómago.

2) El Fundus: Es la porción redondeada que está por encima y hacia la izquierda del cardias.

3) El Cuerpo: Está ubicado por debajo del fundus, se extiende la porción central del estómago. El borde interno cóncavo del estómago es la curvatura menor, y el borde externo, convexo, la curvatura mayor.

4) La Región Pilórica: Se divide en tres partes: la primera, es el antro pilórico, se conecta con el cuerpo del estómago, la segunda está constituida por el canal pilórico, que lleva a la tercera, el píloro, que conduce hacia el duodeno. Cuando el estómago está vacío, la mucosa se dispone en grandes pliegues, que pueden reconocerse a simple vista. El píloro se comunica con el duodeno a través del esfínter pilórico.

Glándulas Gástricas

Limitan con canales estrechos que reciben el nombre de criptas gástricas. Las secreciones de las glándulas gástricas fluyen dentro de las criptas gástricas y de ahí, hacia la luz del estómago. Cabe señalar, que estas contienen tres tipos de células glandulares exocrinas que secretan sus productos en la luz del estómago:

  • Las células mucosas superficiales y las células mucosas del cuello secretan moco.
  • Las células parietales producen factor intrínseco (necesario para la absorción de vitamina B12) y ácido clorhídrico (HCl).
  • Las células principales secretan pepsinógeno y lipasa gástrica.

Las secreciones de estas células forman el Jugo Gástrico, que llega a 2.000-3.000 mL por día. Además, dentro de las glándulas gástricas hay un tipo de células enteroendocrinas, las células G, que se localizan principalmente en el antro pilórico y secretan la hormona gastrina en el torrente sanguíneo.

Desde el estómago, el quimo pasa al intestino delgado. Como la digestión química en el intestino delgado depende de la actividad del páncreas, del hígado y de la vesícula biliar, se considerarán primero estos órganos digestivos accesorios y su contribución a la digestión, en el intestino delgado.

Share:

Esófago

Es un tubo muscular colapsable, de alrededor de 25-30 cm de longitud, situado por detrás de la tráquea. Comienza en el límite inferior de la laringofaringe y atraviesa el mediastino por delante de la columna vertebral. Luego pasa a través del diafragma, por un orificio denominado hiato esofágico, y termina en la porción superior del estómago. Posee un esfínter esofágico superior (EES), formado por músculo esquelético, y un esfínter esofágico inferior (EEI), formado por músculo liso. El esfínter esofágico superior regula la progresión del alimento desde la faringe hacia el esófago, y el esfínter esofágico inferior hace lo mismo, pero desde el esófago hacia el estómago.

Fisiología

Secreta moco y transporta alimentos hacia el estómago. No produce enzimas digestivas y no cumple funciones de absorción.

Share:

Autor

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología

Etiquetas

Biología ¿Qué es? Anatomía estructuras partes Tipos Funciones Clasificación Características Fisiología células sistema sensorial educación para la salud Animal estructuras receptoras sistemas Salud contaminación célula Psicología clases sistema nervioso Teorías hormonas sistema reproductor Vegetal sistema endocrino vertebrados Histología Importancia organelas organelos organulos aparato reproductor aportes Consecuencias Ecología aire etapas Biografías factores investigación oído aves capas clase aves Vídeos sistema digestivo Medidas Preventivas divisiones inervación snc agua aspectos celular parte interna reproducción suelo Curiosidades Microorganismos artículos clase mammalia mamíferos Causas anfibios clase amphibia clase pisces clase reptilia componentes fases fotorreceptor glándulas irrigación núcleos ojo peces procesos reptiles sistema respiratorio agente contaminante aparato reproductor masculino ecosistema factores de riesgo piel sistema circulatorio sistema linfático tejidos tipos de riesgos vías órganos endocrinos Embriología aparato reproductor femenino desventajas nervios objetivos ventajas capa de ozono conductismo conductista enfoque glándulas endocrinas núcleo oído interno Morfología aprendizaje ciclo celular cognoscitivismo cognoscitivista conductos diencéfalo embarazo encéfalo equinodermos parte externa phyllum echinodermata pteridophyta pteridófitos riesgos sistema muscular smog tejido muscular tipos de hormonas briofitas bryophyta equilibrio fibra globo ocular higiene hueso humanismo humanista impulso nervioso lengua microscopio moluscos métodos anticonceptivos nariz neurotransmisores phyllum arthropoda phyllum mollusca pteridofitas riñón sinapsis tejidos linfáticos transporte celular órganos linfáticos General afectaciones aparato excretor aplicaciones briofitos filo fotosíntesis gametogénesis ganglios gimnospermas gusto historia lago de maracaibo leyes movimientos nefrona olfato pene phyllum pinofitas pinophyta propiedades regulación hormonal segmentación sistema excretor sistema óseo suelos degradados tejido óseo transporte Enfermedades Evolución agua dulce alimentos aparato digestivo arterias artrópodos biótico-abiótico blástula bomba sodio y potasio capilares citoplasma clorofluorocarbonos cloroplastos composición constructivismo constructivista degradación de suelos diferencias dioxina disfunción sexual disminución de la capa de ozono energía epitálamo equisetophyta estructuras accesorias estructuras respiratorias estrés eyaculación ganglio linfático hongos implicaciones influencia del smog lycopodiophyta mecanismo de acción hormonal medios meiosis membrana metodología mitocondria mitosis origen patas pelo polypodiophyta principios proteínas psicodinámico psicosocial psilotophyta quimiorreceptor regulación relación roles semen seres vivos sistema esquelético sistema urinario sonora subdivisiones síntomas tacto tallo cerebral teoría de la personalidad tgi tronco cerebral tronco encéfalico tubo gastrointestinal tubo digestivo térmica uretra vasos sanguíneos venas visual Abraham Maslow Albert Bandura Burrhus Skinner Carl Rogers Charlotte Buhler Crustacea David Ausubel Edward Thorndike Erik Erikson Iván Pavlov Jean Piaget Jerome Bruner John Watson Lawrence Kohlberg Lev Vygotsky NO Sigmund Freud aborto aborto criminal aborto espontáneo aborto inducido adaptaciones adaptación afectación de la energía agentes agentes químicos agua superficial aguas urbanas alas algas alimentación almejas alvéolo amamantar ampolla ampolla del oído ampolla vestibular angiospermas antocerotes aparato de golgi aparato lagrimal arachnida arañas arteriolas arácnidos astas asteroidea asteroideos avances babosas barrera mecánica barrera natural del lago de maracaibo barrera química bazo bilis bioenergética biofritos biomoléculas bivalvos boca bosques botones gustativos bronquiolos bronquios bulbo raquídeo bulbos gustativos bullying c cadena de huesecillos cadena transportadora de electrones cadenas alimentarias calamares calidad del aire camarones cangrejos capa fibrosa capa vascular caracoles caras cariolinfa cefalópodos centrosomas cephalopoda cerebelo cerebro cerebro medio charophyta chlorophyta chrysophyta ciclo de calvin ciclo de contracción ciclo de la materia ciclo de vida ciclo del agua ciclo del azufre ciclo del carbono ciclo del fósforo ciclo del nitrógeno ciclo del oxígeno ciclos biogeoquímicos circulación circulación coronaria circulación mayor circulación menor circulación pulmonar circulación sistémica citocinesis citoesqueleto citosinas cladiograma clase insecta clima cloroplasto coacervados coitus interruptus cola comienzo de la vida comparaciones condicionamiento clásico condicionamiento operante conductos semicirculares conductos vestibulares conexiones contaminantes contracción control de secreción coníferas coordinación corazón cordón espermático corpúsculos criptas gástricas cristalino criterios cromosomas crustáceos cuernos cuerpos de agua cuidados cyanophyta cycadicae célula animal célula vegetal células gliales células neuronales cícadas defecación depósito desarrollo cognitivo desarrollo moral desarrollo psicodinámico descomposición desechos metabólicos desiertos desplazamiento destrucción de la capa de ozono difusión disco óptico disminución de la fertilidad disminución de la fertilidad del sustrato disponibilidad de agua dominios drogas echinoidea ecosistemas acuáticos ecosistemas artificiales ecosistemas aéreos ecosistemas naturales ecosistemas terrestres efectos eicosanoides embarazo de alto riesgo endocitosis epidídimo equilibrio dinámico equilibrio estático equinoideos equisetofitas equisetos erecciones erección eritrocitos erizo de mar escorpiones escroto especiación espermatogénesis esterilización estrella de mar estructuras gustativas estructuras protectoras estómago esófago eucariota euglenophyta evitar deterioro exocitosis factores de crecimiento faringe fecundación fertilidad de la tierra fertilidad del sustrato finalidad fisiología de la audición fisiología de la visión fisiología del gusto fisiología del olfato fisiología del tacto fisuras fitohormonas flujo de energía fonorreceptor formación de orina formas fotofosforilación fotoperiodo fotosistemas fuentes de contaminación fóvea garrapatas gasterópodos gastropoda gastrópodos glándula de sal glándula intestinal glándula pineal glándulas cutáneas glándulas de cowper glándulas exocrinas glándulas gástricas glándulas mixtas glía grupos sanguíneos gónadas helechos hepaticae hepáticas hipotálamo hipófisis hipótesis holothuroidea holoturoideos homeostasis hormonas vegetales humor acuoso humor vítreo hígado importancia de la biología insectos interacción intestino delgado intestino grueso intracelular jerarquía jugo nuclear laberinto membranoso laberinto óseo lactancia lago langostas laringe leucocitos leucotrienos licopodios linfa liquen lisosomas lobulillos lupa estereoscópica líquenes lóbulos magnoliofitas magnoliophyta malaria mamas marinos mecanismo de bombeo mecanorreceptor medio ambiente medios transparentes mejillón membrana celular membrana nuclear mesencéfalo microscopio de disección microscopio electrónico microscopio óptico microvellosidades mioneural mundo musci musgos mácula médula espinal médula ósea método de billings método de temperatura basal método del ritmo métodos métodos biológicos métodos de barrera métodos definitivos métodos naturales métodos temporales músculos nastia nervio auditivo neuroglia neuroglia del snc neuroglia del spn neuromuscular neuronas neurotransmisores grandes neurotransmisores pequeños niveles niveles de organización niveles tróficos nucleoplasma nucléolo ofiuroideos ophiuroidea orina concentrada orina diluida ostras ovarios oviductos ovogénesis oxido nítrico oído externo oído medio paludismo papilas gustativas parafilias pared pared celular parte motora partes del microscopio parto pelecypoda pelecípodos pepino de mar peritoneo peroxisomas phaeophyta pico pinicae pinos pirámides ecológicas planta que absorbe smog plantas plasma plexos pluma población polipodofita pornografía postulados posturas posturas para amamantar potenciales praderas prevenciones problemas de degradación procariota proceso cognitivo producción productividad productos metabólicos propósito prostaglandinas protoplasmático protuberancia anular próstata puente de Varolio pulmones pulpos pyrrophyta páncreas quimiostasis receptores de membrana receptores sensoriales reducción de la capa de ozono reino fungy relajación remodelación residuos de minería resorción retina retroalimentación retículo endoplásmatico liso retículo endoplásmatico rugoso retículos endoplásmaticos rhodophyta ribete en cepillo ribosomas riesgos biológicos riesgos ergonómicos riesgos físicos riesgos psicosociales riesgos químicos sabanas saco alveolar salinidad del suelo salobres salud del suelo sangre segundos mensajeros selvas semejanzas senos sepias sexo comercial señalización neuronal siringe sistema locomotor sistema nervioso autónomo sistema nervioso central sistema nervioso entérico sistema nervioso periférico sistema nervioso somático smog en las plantas smog fotoquímico smog sulfuroso snp soluciones soprepastoreo ayuda en los suelos salinos subtálamo suelos en campos suelos salinos suprarrenales sáculo tejidos y órganos teoría celular teoría del desarrollo humano teoría endosimbiótica teoría watsoniana terminaciones nerviosas termoperiodo testículos timo tiroides tisular tmc tme tml tramas tróficas transcitosis transducciones gustativas transducción transmisión transporte activo transporte de volumen transporte pasivo transporte primario transporte secundario trastornos trombocitos tromboxano trompa de eustaquio trompas de Falopio trompas uterinas tronco del encéfalo troncos linfáticos tráquea turismo sexual tálamo túnicas ubicación unión unm uréteres utrículo uña vacuola vagina vasos vejiga vellosidades vesícula biliar vesículas seminales violación sexual vénulas vía auditiva vía olfatoria vía visual vías biliares vías de penetración vías de transmisión vías del equilibrio vías gustativas órgano de corti órganos otolíticos órganos sensoriales órganos y sistemas ósmosis úvea