Búsqueda

21 oct 2023

Clase Echinoidea

Los equinoideos o mejor conocidos como erizos de mar, son equinodermos de forma globosa o discoidal (dólares de arena), carecen de brazos y tienen un esqueleto externo, y están cubiertos solo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas móviles. Este grupo tiene cerca de 950 especies vivientes, el cual se distribuyen en todos los fondos marinos.

Coordinación Nerviosa

Es una red nerviosa o neuronas interconectadas sin un cerebro centralizado.

Locomoción

Tienen pies ambulacrales en forma de espinas, las cuales se mueven permitiendo que el erizo se desplace por el agua.

Circulación

Es abierta, está constituido por un sistema acuavascular.

Respiración

Se lleva a cabo por intermedio de diez branquias, situadas cerca del peristoma (boca).

Digestión

Se alimentan de porciones de algas y de pequeños animales que son desgarrados por sus mandíbulas, ingieren el alimento pasando por el esófago y llega al estomago donde el alimento es digerido, luego pasa por el intestino donde es absorbido los nutrientes y los desechos salen por el periprocto (ano).

Excreción

Los desechos se expulsan por difusión a través de la fina pared de las pápulas y de los pies ambulacrales.

Reproducción

Son dioicos y liberan las células sexuales por el gonoporo y la fecundación es externa.

Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Autor

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología