Se refiere al desarrollo y formación de la placenta. El proceso de formación de la placenta es lento, y se completa aproximadamente al tercer mes de embarazo, partir de ese momento la placenta sigue creciendo durante todo el embarazo.
Desarrollo
Inicia desde la implantación, a partir del endometrio y el trofoblasto, y se completa al tercer mes. Las células del trofoblasto son capaces de generar conexiones con la sangre de la madre, a través de los vasos sanguíneos de la arteria uterina, por lo que la placenta se considera un órgano de protección, secreción, metabólico y de intercambio. Leer más. Fisiología de la placenta.
¿Cómo se forma?
Se forma a partir de componentes maternos y fetales. La membrana o mucosa uterina se transforma en la placa basal, formada por tejido embrionario y materno con vasos y glándulas uterinas. Se constituye por cientos de vasos sanguíneos entrelazados.
Al inicio del embarazo, el huevo está envuelto por el trofoblasto, un conjunto de células que se transformarán en la futura placenta. Estas células son las que garantizan la nidación del huevo en el útero, introduciéndose en la mucosa uterina, donde se producirán múltiples brotes que crearán conductos hacia los vasos sanguíneos que irrigan el útero de la madre. El trofoblasto estará formado por dos capas: Una interna llamada citotrofoblasto y otra externa denominada sincitiotrofoblasto. El sincitiotrofoblasto se dirigirá al endometrio a través de las enzimas proteolíticas con la intención de llegar a la mucosa uterina, donde se formará la placenta.
¿Cuándo se forma?
Ocurre en la segunda semana de gestación. A finales del tercer trimestre, la placenta está totalmente formada y diferenciada, y va aumentando de tamaño con el pasar de los meses.
0 comments:
Publicar un comentario